
chismo, como construcción cultural, es un modo particular de concebir el rol masculino. como la actitud que prevalece en parte de la población latino- americana, que consiste en considerar a los hombres como superiores a las mujeres y con autoridad sobre ellas. El hombre y la mujer viven en mundos distintos y la única relación entre ellos es la amorosa.

En nuestro mundo moderno, el sexo aún sirve para caracterizar a las personas, generando un conjunto de expectativas conductuales para los hombres y las mujeres. "Cuando estas categorías perceptuales se afianzan como expectativas de conducta de roles genéricos, se corre el riesgo de que se transformen en estereotipos que conduzcan a la discriminación entre personas" (Rodríguez et al, 1993).
La mayoría de los estudios acerca del machismo se refiere a México y a los pobres; sin embargo, esta actidud, aunque tome otras formas, se da en los demás estratos sociales y en el resto de América Latina (Giraldo O. ,1972).
La mayoría de los estudios acerca del machismo se refiere a México y a los pobres; sin embargo, esta actidud, aunque tome otras formas, se da en los demás estratos sociales y en el resto de América Latina (Giraldo O. ,1972).

Aunque en nuestro medio se declara un abierto antimachismo, pensamos que la actitud machista subsiste aún en ámbitos que se manifiestan más abiertamente en contra, como es el universitario; por esto, incluimos esta variable, como parte de un estudio más amplio acerca de conductas sexuales y valores morales.
Así, el propósito de este trabajo es dimensionar el machismo en los estudiantes de la Universidad de Concepción y analizar sus relaciones con algunas de las variables que los caracterizan y con las conductas sexuales consideradas en la investigación mayor.
Así, el propósito de este trabajo es dimensionar el machismo en los estudiantes de la Universidad de Concepción y analizar sus relaciones con algunas de las variables que los caracterizan y con las conductas sexuales consideradas en la investigación mayor.

Para medir el machismo seleccionamos nueve ítemes de La Escala M de Actitudes hacia el Machismo de Cortada de Kohan y colaboradores (1970).
La Escala M de Actitud hacia el Machismo constituye un constructo de 22 ítemes, en que cada uno es una aseveración que expresa actitudes machistas o antimachistas, acerca de las cuales el entrevistado debe marcar sólo aquellas con las que está totalmente de acuerdo. La elección de esta escala se realizó en consideración de los siguientes factores:
La Escala M de Actitud hacia el Machismo constituye un constructo de 22 ítemes, en que cada uno es una aseveración que expresa actitudes machistas o antimachistas, acerca de las cuales el entrevistado debe marcar sólo aquellas con las que está totalmente de acuerdo. La elección de esta escala se realizó en consideración de los siguientes factores:
La escala fue construida para medir machismo en ditintos estratos sociales de Buenos Aires, realidad similar a la nuestra,
Se aplicó con éxito en universitarios argentinos,
El tipo de formato es relativamente corto y de fácil comprensión, lo que favorece la autorrespuesta,
La autorrespuesta asegura el anonimato y éste aparece como la forma más apropiada para obtener datos confiables sobre comportamientos sexuales.
De la escala original seleccionamos siete aseveraciones machistas y dos antimachistas que usamos como ítemes invertidos. Los seleccionados son los que siguen:
Se aplicó con éxito en universitarios argentinos,
El tipo de formato es relativamente corto y de fácil comprensión, lo que favorece la autorrespuesta,
La autorrespuesta asegura el anonimato y éste aparece como la forma más apropiada para obtener datos confiables sobre comportamientos sexuales.
De la escala original seleccionamos siete aseveraciones machistas y dos antimachistas que usamos como ítemes invertidos. Los seleccionados son los que siguen:

La peor ofensa para un hombre es que su mujer le sea infiel.
Es denigrante para los hombres realizar tareas domésticas.
Por lo general las mujeres son más sensibles que los hombres.
La mujer no debe tener amigos que no sean los del marido.
Las mujeres tienen el mismo derecho a ocupar cargos importantes que los hombres.
En el hombre la infidelidad es perdonable.
La mujer soltera es tan libre como el hombre.
En la relación de pareja el hombre debe tomar siempre la iniciativa.
La mujer busca la protección del hombre.
Es denigrante para los hombres realizar tareas domésticas.
Por lo general las mujeres son más sensibles que los hombres.
La mujer no debe tener amigos que no sean los del marido.
Las mujeres tienen el mismo derecho a ocupar cargos importantes que los hombres.
En el hombre la infidelidad es perdonable.
La mujer soltera es tan libre como el hombre.
En la relación de pareja el hombre debe tomar siempre la iniciativa.
La mujer busca la protección del hombre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario